¿Te preocupa los efectos secundarios de utilizar cloro para desinfectar tu piscina?, ¿quieres dejar de sentir ese incómodo picor de ojos o esas pequeñas laceraciones en la piel?, ¿buscas alternativas a la utilización de productos químicos? Tenemos la respuesta a tus preguntas: El óxigeno activo.
El oxígeno activo es un desinfectante alternativo al cloro, caracterizado por la suavidad y calidad que otorga al agua, evitando las molestias derivadas del cloro. Es incoloro, inodoro e inocuo, no irrita ni la piel ni los ojos y es beneficioso tanto para las personas como para el medio ambiente.
Principio activo
El principio activo de este sistema es la oxidación potente de la materia orgánica disuelta en agua. Esta alternativa al cloro libera un oxígeno que se combina con la materia orgánica y detiene su actividad. Todos los métodos de desinfección con oxígeno activo se basan en la combinación de dos componentes activos que se complementan para llevar a cabo, por un lado la desinfección del agua y oxidación de los agentes contaminantes, y por el otro la prevención de algas. Esta combinación hace posible un efecto sinérgico, lo que es indispensable para conseguir un poder desinfectante similar al del cloro.
Propiedades
Las principales características que obtendrás del uso de este sistema de desinfección son:
- Proporciona un agua de baño especialmente suave y natural
- El agua no irrita los ojos ni las mucosas
- No reseca la piel ni el cabello
- No desprende malos olores
- No tiene sabor
- No decolora ni emblanquece
Aplicaciones del oxigeno activo
El uso del oxígeno activo es recomendable si buscas una mayor calidad del agua, más suave y menos agresiva. Una piscina sin olor, sin color, sin irritaciones, sin decoloraciones, y con un agua beneficiosa tanto para las personas como para el medio ambiente.
La aplicación de este método de desinfección es indicado principalmente en piscinas pequeñas de uso privado, para un público infantil, para bañistas con la piel sensible o problemas de dermatitis, o en general cuando se quieran evitar los inconvenientes del cloro.
Debido a la volatilidad y suave agresividad del oxígeno activo, su aplicación suele complementarse con otro sistema de desinfección. Por lo tanto, podemos hablar por ejemplo, de un sistema de desinfección compuesto de oxígeno activo con un reactor ultravioleta o de oxígeno activo con un sistema cobre-plata (el cobre actuará como algicida).

Cómo se utiliza el oxigeno activo
El tratamiento con oxígeno activo se puede dosificar de dos maneras: manualmente, en el caso de su formato en sólido; o en líquido, mediante una bomba dosificadora. Cada formato es adecuado para unas circunstancias concretas, con sus virtudes y desventajas:
Sólido: granulado o compacto
Ventajas
- Elimina cloraminas y materia orgánica
- Aumenta la transparencia del agua
- Actúa rápidamente, se disuelve rápidamente
- No destiñe revestimientos ni superficies pintadas
- No aumenta la dureza del calcio ni eleva los niveles del estabilizador
- Fácil de usar
- No hay problemas de sobredosis del producto
Desventajas
- No queda residual de forma permanente
- Es muy volátil
- Difícil de medir manualmente
- No se puede introducir en un dosificador por que se disuelve muy rápido
Líquido
Ventajas
- Elimina la materia orgánica y microorganismos
- No se combina con el cloro
- Actúa rápidamente, se disuelve rápidamente
- No destiñe revestimientos ni superficies pintada
- No aumenta la dureza del calcio ni eleva los niveles del estabilizador
- Dosificación automática mediante una bomba peristáltica
- Puede actuar como complemento del ozono y la radiación UV
Desventajas
- Necesario automatizar la dosificación
- Necesario medir la concentración de peróxido en el agua
- Su exceso puede ser contraproducente
- Gran consumo
- Producto volátil
- Coste
Aspectos a considerar
La desinfección mediante el oxígeno activo tiene también sus aspectos menos positivos. En cuanto a la inversión que supone el tratamiento en oxigeno activo, debemos reconocer que se trata de una alternativa considerablemente más costosa que el cloro, con una capacidad de desinfección ligeramente inferior.
Además requiere una especial atención en su mantenimiento. También tienes que tener en cuenta la temperatura del agua, la cual influye determinantemente el consumo de oxigeno activo: a mayor temperatura, mayor consumo, incluso llegando a ser un gasto insostenible(si la temperatura es extremadamente alta).
Por lo que hace referencia a la renovación del agua y el ahorro que esto te puede suponer, hay que diferenciar la situación entre una piscina tratada con cloro y con oxígeno activo, aunque en ambos casos te llevan a una situación muy similar.
En una piscina con un sistema de desinfección con cloro, aparece el componente del ácido isocianúrico. Éste se va acumulando, hasta poder alcanzar los 400ppm de concentración, momento en el que se aconseja hacer una renovación del agua para evitar la toxicidad. En el caso de la desinfección con oxígeno activo, éste al no contener ácido isocianúrico, no se dá lugar a una posible concentración tóxica, pero aun así te recomendamos la renovación cada 4 o 5 años.
Esperamos que este artículo sobre el oxígenos activo te haya servido de ayuda a la hora de encontrar una alternativa a los productos químicos para desinfectar tu piscina. Cualquier otra cosa que necesites puedes consultarnos. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Buenos días.
Tengo una piscina familiar de 12m.por 5m. Aproximadamente. Siempre la habíamos tratado con hipoclorito o cloro. En los últimos tres años hemos czmbiado el tratamiento con pastillas de oxígeno activo. La piscina esta cubierta en alto con lo que la temperatura aumenta bastante. Este año parece que mantiene una pequeña turbiedad, no tiene la transparencia cristalina de otros años y el los rincones se ha adherido alguna marchita oscura, creo que algas. No hemos usado otro producto adicional para su mantenimiento. Qué nos aconseja?
Gracias, un saludo
Pepa
Buenos días Pepa,
Es muy probable que tengas algas, en ese caso tienes que hacer una cloración de choque. Pero antes de ello comprueba el pH para que la cloración sea efectiva. Una vez hayas realizado la cloración de choque tendrás que utilizar productos para su mantenimiento. Te dejo un enlace en el que se explica el proceso.
https://momentospiscina.com/blog/mantenimiento-piscina/tratamiento-choque.html
Un saludo